Consejos para crear buenos personajes (II)
- Marta Álvarez
- 7 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago 2020
Este artículo es un resumen de este vídeo, donde os hablo de cuatro técnicas distintas para crear personajes originales desde cero:
FICHA DE PERSONAJE
Esta técnica consiste en crear una lista de preguntas sobre tu personaje. Te ayudarán a rellenar distintos apectos: físico, personalidad, historia personal... Lo ideal es tener tu propia ficha. Es esta entrada os hablé de las secciones que incluyo en las mías.
MBTI
Explicado muy por encima, el MBTI o Indicador de Myers-Briggs es un modelo psicológico que divide todas las posibles personalidades en 16 tipos distintos. Puedes informarte sobre ellos, escoger los que te gusten y construir tu nuevo personaje sobre esa base.
Si queréis una noción rápida sobre el MBTI y cómo aplicarlo a vuestros personajes, os aconsejo el canal de Susana Matondo. Tiene un montón de vídeos sobre el MBTI, y algunos de ellos, como este, están específicamente enfocados a la creación de personajes.
EL JUEGO DE LOS CLICHÉS
Especialmente útil para alejarse de los clichés que tan cansados estamos de leer (de ahí el nombre). Para "jugar" solo tienes que:
Escribir tarjetas con distintos clichés y, en tarjetas separadas, las características que dichos clichés suelen tener. Por ejemplo (cada palabra iría en una tarjeta separada):
MAESTRO
Anciano
Hombre
Sabio
Bondadoso
ANIMADORA
Rubia
Guapa
Tonta
Superficial
Popular
Mala

Separa las tarjetas de los clichés (ANIMADORA, MAESTRO) y mezcla todas las demás, las de las características (anciano, superficial, rubia, sabio...).
Escoge una tarjeta de cliché y adjudícale al azar unas cuantas características del "mazo" que has barajado. Podría salirte un maestro burro y malvado, o un animador sabio y anciano. ¡Intenta construir un personaje cuya historia de sentido a esa mezcla de características!
ASOCIACIÓN ALEATORIA
Este ejercicio lo vi en una de las clases online de Brandon Sanderson, que os recomiendo encarecidamente.
Empiezas dando a cada personaje una edad, un trabajo y una vivienda. Cuanto más aleatoria sea la mezcla mejor.
Una vez que tengas eso, adjudícale a cada personaje un deseo y un miedo. Esta vez, intenta que sea algo que resulte coherente con lo que ya sabemos de él (su edad, vivienda y/o trabajo).
Si esta entrada te ha resultado útil, recuerda que puedes seguirme en mis otras redes, ¡o invitarme a un café en ko-fi! Así contribuirás a que pueda seguir dedicándole tiempo al blog.
Y si quieres contratar algún servicio editorial (editing, corrección...) puedes escribirme los detalles a lalibretademartitara@gmail.com!
¡Muchas gracias!
Comentários