La ambientación o worldbuilding es parte del proceso de escritura de cualquier novela. Sin embargo este post (y el vídeo en el que se basa) está especializado en creación de mundos desde cero, es decir en ambientaciones de fantasíao ciencia ficción. ¡Pero igual os resulta interesante como inspiración aunque escribáis otros géneros!
Para mí, la construcción del mundo tiene que ser lo primero, porque las reglas que nos inventemos para ese mundo:
Condicionan la trama
Condicionan a los personajes.
Cada cual trabaja como quiere, ¿eh? Hay quienes hacen la trama o los personajes antes, y después adaptan las reglas del mundo a lo que necesitan. Pero yo, en general, prefiero hacerlo en este otro orden. Ya sabéis:

Cosas en las que puedes pensar a la hora de crear el mundo de tu novela:
Religión
Sistema político
Clases sociales
Razas
Arquitectura y demás cultura
¿Existe la magia? ¿Cómo funciona?
¿Es futurista, actual, o recuerda a una época pasada?
En el vídeo que os he puesto arriba propongo varias preguntas que podéis haceros sobre cada uno de esos aspectos que os acabo de mencionar. Pensar en ellos puede darte ideas para el conflicto principal de tu novela.
OJO A LOS SENTIDOS Y AL INFODUMPING
Tendemos a describir solo lo que los personajes ven y, si acaso, lo que oyen, pero incluir el gusto, el tacto y/o el olfato crea una descripciones muy inmersivas. Eso sí, cuando trabajas tanto la ambientación, al igual que pasa con los personajes, corres el riesgo de caer en el INFODUMPING, o lo que es lo mismo: sepultar al lector en descripciones, contándole cada mínimo detalle de tu precioso mundo. En esta entrada doy algunos consejos para detectar y evitar el infodumping en nuestras novelas.
Si esta entrada te ha resultado útil, recuerda que puedes seguirme en mis otras redes, ¡o invitarme a un café en ko-fi! Así contribuirás a que pueda seguir dedicándole tiempo al blog.
Y si quieres contratar algún servicio editorial (editing, corrección...) puedes escribirme los detalles a lalibretademartitara@gmail.com!
¡Muchas gracias!